Edú Ortega Ibarra
Coordinador General
Licenciado en Nutrición, con una Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional, una Especialidad y un Doctorado en Educación; actualmente cursa un Doctorado en Gobierno Electrónico en la Universidad de la Sierra Sur (México). Es Profesor Investigador T.C en la Universidad del Istmo, donde también fue Coordinador General del Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación y Jefe de Carrera de Pregrado. Ha trabajado en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Políticas Públicas y Gobernanza, y Lactancia Materna. Con experiencia internacional, ha colaborado con instituciones como McGill University, UAZ, UNAM, UV, EQUIDE-IBERO, entre otras; siendo ponente en congresos internacionales y nacionales.
Roberto Ariel Abeldaño Zúñiga
Asesor Especializado
Es Licenciado en Enfermería, Magíster en Salud Pública y Doctor en Demografía. Actualmente, es Profesor Titular en la Universidad de la Sierra Sur (México) e investigador invitado en la Universidad de Helsinki (Finlandia). Ha colaborado con agencias de Naciones Unidas en salud, ambiente y desarrollo. Ha publicado más de 80 artículos en revistas indexadas y participa en proyectos internacionales en más de 30 países. Forma parte de redes de investigación en población y ambiente con la NASA, la Sociedad Max Planck y la Asociación Latinoamericana de Población. Integra comités editoriales de revistas como Salud y Administración, Revista de Salud Pública (Argentina), PLOS One, International Journal of Sustainability in Higher Education y Frontiers.
Dina Elizabeth Cortes Coss
Asesora Especializada
Dina Elizabeth Cortés Coss es licenciada en Lingüística Aplicada, con maestría en Educación Superior y doctorado en Filosofía con énfasis en Estudios de la Cultura. Actualmente, es Coordinadora de Estrategias Inclusivas y profesora investigadora en la FIME-UANL. Su trabajo de investigación incluye la publicación de artículos y libros, el desarrollo de proyectos tecnológicos y educativos, así como la obtención de patentes. Además, es organizadora de eventos nacionales e internacionales sobre inclusión. Reconocida por su labor, es miembro del SNI Nivel I, ha recibido múltiples premios y es presidenta del Rotary e-Club Fusión Latina.
Christian Arturo Cruz Meléndez
Asesor especializado
Christian Arturo Cruz Meléndez es Investigador SECIHTI por México comisionado a la división de estudios de posgrados de la Universidad de la Sierra Sur. Es Doctor en ciencias políticas y sociales con orientación en administración pública. Sus líneas de investigación son administración pública, gobierno abierto y gobierno electrónico. Ha realizado investigaciones sobre el desarrollo de gobierno electrónico a nivel municipal, gobierno electrónico y gobierno abierto en los sistemas normativos indígenas, la interdisciplinariedad y consolidación del gobierno electrónico como disciplina académica, y las tendencias sobre los rumbos de la investigación e implementación de gobierno electrónico. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel I
Joselito Fernández Tapia
Asesor Especializado
Profesor Investigador en la Universidad de la Sierra Sur, México, donde se especializa en temas de Democracia, Ciudadanía, Gobierno Electrónico y Desarrollo Local. Es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte y tiene una Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre democracia, desarrollo humano y e-Salud. Además, ha participado en investigaciones sobre temas como abuso sexual en Oaxaca y la orientación al desarrollo humano en políticas públicas de ciudades inteligentes.
Daniel Camacho Navarro
Desarrollador
Estudiante de Ingeniería en Tecnología de Software en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con experiencia en desarrollo web utilizando HTML, PHP, JavaScript y MySQL. Ha trabajado en proyectos de creación e integración de bases de datos, desarrollo de interfaces dinámicas y optimización de sitios web. Formación en redes y ciberseguridad con certificaciones de Cisco Networking Academy: CCNAv7: Introduction to Networks, CCNAv7: Switching, Routing, and Wireless Essentials, y CyberOps Associate. Apasionado por las tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad en entornos web.
Juan de Dios Rodríguez Pérez
Desarrollador
Estudiante cursando el último semestre de Ingeniería en Administración de Sistemas y técnico titulado en Programación Web. Con conocimientos sólidos en desarrollo web (HTML, CSS, JavaScript, PHP, ASP) y bases de datos (SQL). He tenido la oportunidad de desarrollar varios proyectos interactivos, tanto individuales como en equipo, los cuales me han permitido aplicar y mejorar mis habilidades. Me apasiona el desarrollo tecnológico, la innovación y el trabajo en equipo.
Ilse Haide Ortega Ibarra
Colaboradora
Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Istmo, donde también coordina el Centro de Investigación de Alimentación y Nutrición (CINA), las Prácticas Profesionales y el Seminario Permanente de Divulgación Científica. Es Maestra en Salud Pública y Licenciada en Nutrición. Sus líneas de investigación incluyen Determinantes Sociales de la Salud, Análisis Espacial y Ciencias de la Salud y Nutrición. Ha publicado diversos artículos científicos sobre seguridad alimentaria, políticas públicas, y salud pública. Además, ha presentado en congresos internacionales sobre sostenibilidad en sistemas alimentarios y el uso de tecnologías como blockchain para mejorar la seguridad alimentaria.