Introducción


El Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Oaxaca (OBSANO) es una plataforma digital de vanguardia que reúne métodos de análisis de datos, tecnología de punta y colaboración interinstitucional, con el fin de monitorear y difundir información relevante sobre la seguridad alimentaria en el estado de Oaxaca. A través de un enfoque multidisciplinario, OBSANO busca fortalecer la toma de decisiones de los sectores público, académico y social, promoviendo políticas más eficientes y transparentes que contribuyan a mejorar el acceso y la disponibilidad de alimentos para las comunidades más vulnerables.


Para lograr este objetivo, el Observatorio integra sistemas de información geográfica (SIG), análisis estadísticos avanzados y otras herramientas tecnológicas, alineándose con los principios del Gobierno Electrónico. De este modo, se generan y comparten datos de manera oportuna y confiable, facilitando el desarrollo de estrategias basadas en evidencia para enfrentar los retos estructurales relacionados con la alimentación y la nutrición en Oaxaca.


Imagen de introducción

Líneas de Investigación

  • 1- Gobierno Electrónico y Sociedad: Administración, Innovación y Transformación Social
    Explora el impacto de las tecnologías digitales en la administración pública y cómo estas promueven la transformación de las políticas de seguridad alimentaria. Hace hincapié en la consolidación de la relación entre el gobierno y la ciudadanía, a través de la transparencia, la colaboración y la participación activa.

  • 2- Sistemas de Información para el Monitoreo de la Seguridad Alimentaria
    Profundiza en el diseño e implementación de plataformas interactivas, sistemas de información geográfica (SIG) y métodos de análisis de datos que permitan mapear y visualizar el acceso y la disponibilidad de alimentos en Oaxaca. Estas herramientas fortalecen la detección de áreas críticas y la identificación de oportunidades de intervención.

  • 3- Evaluación de Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional
    Se enfoca en la revisión crítica de los resultados y alcances de programas e iniciativas orientadas a mejorar la situación alimentaria y nutricional en el estado. A partir de metodologías de evaluación basadas en evidencia, se formulan recomendaciones para el perfeccionamiento de estrategias y la optimización de recursos en beneficio de las comunidades más vulnerables.
Imagen de líneas de investigación

¿Eres parte de la administración de la página? ¡Inicia sesión aquí!

Iniciar sesión