Contexto

Oaxaca es un estado con una riqueza cultural y natural inigualable. Su diversidad étnica y geográfica lo convierten en un lugar único en México, con una gran variedad de tradiciones, lenguas y costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo.

Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos en términos de desarrollo social y económico. La preservación de su identidad, la sustentabilidad ambiental y el acceso a oportunidades son aspectos clave para el crecimiento del estado.

Conceptos

Imagen representativa de Conceptos

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Estado en el que todas las personas tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida activa y saludable.

Observatorios

Plataformas de análisis y monitoreo que recopilan, procesan y difunden información relevante sobre temas específicos, como la SAN.

Tomadores de Decisiones

Actores clave en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y estrategias de intervención.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Herramientas tecnológicas que permiten la recopilación, análisis y visualización de datos geoespaciales para identificar patrones y tendencias en el territorio.

TIC en Administración Pública

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la gestión gubernamental para mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos.

Políticas Públicas Alimentarias

Conjunto de estrategias y normativas diseñadas por el Estado para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Dimensiones

La SAN comprende diversas dimensiones interrelacionadas que permiten evaluar su alcance y efectividad en distintos contextos. Entre ellas destacan:

Imagen relacionada con normatividad

Normatividad

En México, la Seguridad Alimentaria y Nutricional está respaldada por un sólido marco jurídico que promueve el derecho a la alimentación adecuada y orienta la implementación de políticas públicas en esta materia. Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 4°): Establece el derecho humano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y la obligación del Estado de garantizar su cumplimiento.
  • Ley General de Desarrollo Social: Define lineamientos estratégicos para la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en comunidades vulnerables, con un enfoque en la seguridad alimentaria.
  • Ley de Desarrollo Rural Sustentable: Fomenta el desarrollo integral del sector agroalimentario, promoviendo acciones que fortalezcan la disponibilidad y el acceso a alimentos a nivel nacional.
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Instrumentos regulatorios que establecen estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Un ejemplo es la NOM-251-SSA1-2009, que establece las prácticas de higiene para el manejo de alimentos, garantizando su seguridad para el consumo humano.